Conducir de forma segura es simple si sigues estas recomendaciones. Estos son puntos claves que deberías tener en cuenta a la hora de rodar por la ciudad.
Para conducir de forma segura, como norma general, siempre debemos ser preventivos. Este es el primer consejo que damos, si no quieres tener un susto. Hay muchas situaciones que vas a encontrar en tus recorridos diariamente que debes evaluar constantemente, sobre todo si todavía no tienes demasiada experiencia.
1. Circular entre vehículos llegando a un semáforo
Esta es una de las situaciones más comunes, alcanzar la primera fila de un semáforo cuando todos están parados. Aquí debes tener en cuenta que estás circulando en un sitio muy estrecho, el control de la moto para no tocar con tu manubrio o con el exosto (atención a algunos scooter) los retrovisores, bumpers o elementos que sobresalen de los vehículos, debemos calcular el espacio con el ancho del manubrio, si pasa, la motocicleta entra (siempre y cuando no tenga alforjas o maletas laterales) debemos ver al frente, hacia donde nos dirigimos, no a cada carro que estamos por sobrepasar, sino, simplemente iremos contra ellos.
Mucha atención a las salidas imprevistas de peatones y ciclistas entre carros, sobre todo cuando circulamos por allí y están parados. Mucho control con el freno trasero, esto permitirá mantener el equilibrio. Y si llegas a la primera posición y ves que otra moto se puede parquear, trata de ser amable y dale espacio.
2. Carros detenidos o parqueados
Mucha atención con estos, parecen inofensivos, pero que pueden ponerse en marcha de manera imprevista o abrir sus puertas. Nunca estés próximo a ellos y, sobre todo, vigila que no estén ocupados, con el motor en marcha o con movimiento en su habitáculo. También mucha atención a los parqueados, podrían iniciar su maniobra marcha atrás y con condiciones de visibilidad prácticamente nulas, algunos salen demasiado rápido hacia adelante y pueden provocar también incidentes.
3. Buses y Taxis, ¿amigos de las motos?
En un mundo ideal ellos deberían de señalizar con antelación en el momento que paran a recoger o dejar a sus pasajeros. En la vida real no es así. Debes acostumbrarte a las maniobras imprevistas de estos, sobre todo de los taxis cuando divisan a un cliente. A pesar que el pasajero debe bajar de la puerta más próxima al andén, es posible que se abran las dos puertas posteriores a la vez, realmente las personas suelen ir despistadas y no prevén que vengamos.
Si circulas por el carril de bus y taxi de las ciudades, calcula que su asfalto puede tener aceite y grasa de los vehículos que circulan por ahí… Adicionalmente el piso puede estar o en mal estado o con deformidades.
Los peligros que puedes encontrar circulando no se limitan sólo a los automotores. Los peatones también podrían darte un susto. En los momentos que circules cerca a los colegios debes de tener un especial cuidado, con niños las posibilidades de comportamientos imprevistos se multiplican. Lo mismo en zonas comerciales o lugares donde pudiera darse aglomeraciones de gente… Es muy normal que bajen a la calzada sin tener en cuenta que hay motocicletas circulando mientras que el resto de los vehículos están detenidos.
Hay peatones que no miran entre los vehículos parados y peor aun, se meten por el medio de ellos, lo hacen a mitad de calzada y no en las esquinas, muy atento cuando sortees entre carros hacia el semáforo. Con un autobús parado, mucho cuidado con los pasajeros que desciendan del vehículo o bien que, tras abandonarlo, nos sorprendan cruzando desde la parte delantera de éste, no los vas a determinar. Podrían sorprenderte.
5. Hazte ver… Y oír cuando vayas en moto por la ciudad
Ver y ser visto es la máxima herramienta dentro de los trucos y consejos para circular en la ciudad. Mira siempre en todas las direcciones, nunca te coloques en los espacios donde no te puedan ver. Especial atención al ángulo muerto de los carros (trasero derecho), la parte trasera de vans, minivans o buses y en cualquier circunstancia lloviendo (cuantos llevan las ventanillas completamente empañadas) o con condiciones de baja visibilidad. Un dedo en el pulsador del pito, claxon o bocina, de la moto podría ayudarte a solucionar una situación complicada.
Escribir un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.